Término con múltiples significados, el compás se refiere al fenómeno rítmico en general, así como a una estructura inmutable y casi sagrada del tiempo. En el flamenco, el tiempo musical se esculpe en torno a ciclos rítmicos, cada uno de los cuales posee su propia dialéctica, una forma de organizar el discurso musical y de hablarnos.
Inspirándose en la elasticidad de la pulsación de muchos intérpretes, Maël Goldwaser amplía el compás tradicional para imaginar nuevos ciclos sobre los que compone su música. Para alimentar sus investigaciones, ha recurrido a Oriente, concretamente a la música india y a la Tabla. La India, a veces considerada como la cuna del flamenco, ofrece una riqueza infinita de herramientas para cualquier explorador del ritmo.
Inspirándose en la elasticidad de la pulsación de muchos intérpretes, Maël Goldwaser amplía el compás tradicional para imaginar nuevos ciclos sobre los que compone su música. Para alimentar sus investigaciones, ha recurrido a Oriente, concretamente a la música india y a la Tabla. La India, a veces considerada como la cuna del flamenco, ofrece una riqueza infinita de herramientas para cualquier explorador del ritmo.





